1. Página web de la A.C. ONTEJAS
La web www.ontejas.org sigue actualizándose periódicamente. Antes de finalizar el año 2023, Carlos Bueso incorporó los artículos de la revista anual, ONTEJAS nº 35. Además, casi ha completó el Mapa virtual interactivo con las Masadas y Fuentes de Fortanete, en el cual aparecen fotografiadas y geo-referenciadas; y va nutriendo la Sección de Noticias culturales relacionadas con Fortanete y con las actividades de divulgación en las que participa u organiza la Asociación. La permanencia de la web es muy importante para poner al alcance de todo el mundo la riqueza del patrimonio material e inmaterial de Fortanete.
El correo electrónico para cualquier consulta es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Os recordamos que hace dos o tres años se incluyó en la Sección Proyectos, el de Recopilación de las Recetas Tradicionales de Fortanete. Animamos a mayores y jóvenes a colaborar en esta iniciativa antes de que se pierdan las recetas centenarias.
2. Publicaciones
La revista ONTEJAS nº 35, correspondiente al año 2023, se editó el 27 de mayo, puntualmente y sin faltar a la cita de la Romería a la Virgen del Buen Suceso. En ella aparecieron artículos muy variados e interesantes: La hiedra, Salvador Tonda y su legado, el Climatología de Fortanete, Documentación de dos esculturas de Gregorio Mesa, Un artículo literario sobre Fortanete, Dos Poemas, Efemérides taurinas sobre el torero Ribereño, etc. Se repartió a los 170 socios que pagaron la cuota y a distintas personas y entidades culturales con los que se mantiene intercambio de publicaciones. Se editaron 225 ejemplares de 44 páginas.
3. Biblioteca-videoteca
El Servicio de Préstamo y la apertura de la Biblioteca es atendido por personas voluntarias (Encarna, Mª Ángeles, Jesús, Cecilia y Noelia -de la Oficina de turismo-). Se han alcanzado ya los 5.802 títulos catalogados en el Libro Registro: libros, vídeos, DVDs, CDs, revistas... El número de usuarios se ha ido recuperando y esperamos que siga creciendo dada la variedad de temas que se pueden encontrar en sus estanterías.
Se continúan recibiendo lotes de libros y revistas gracias al intercambio de publicaciones con el Centro de Estudios del Jiloca, el Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses (CEET), el Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN), el Instituto de Estudios Turolenses (IET), el Centro de Estudios del Maestrazgo (CEMAT). También las revistas Balcei de Alcorisa y El Masino de Mas de las Matas.
El 29 de julio se realizó una Visita guiada a la Biblioteca y una actividad de animación a la lectura para los niños y niñas asistentes a las Colonias de verano. Se realizará otra Visita guiada para los niños del Colegio Público antes de que finalice este curso.
Visita guiada a la Biblioteca
4. Exposición
La Exposición “Imágenes de Fortanete y sus gentes” se instaló en el mes de diciembre en el Salón del Ayuntamiento de Fortanete. Puede visitarse hasta el verano de 2024, durante los días laborables en horario de Secretaría, y también en las fechas y horarios de la Oficina de Turismo. Hay expuesta una selección de 50 fotografías ampliadas (30 x 40 cm) pertenecientes al Archivo “Fortanete en blanco y negro” de la A. C. Ontejas, acompañadas de los pies de foto y de una colección de textos que hacen referencia a ellas.
Agradecemos al Área de Cultura de la comarca del Maestrazgo que como en exposiciones anteriores prestara a la asociación 50 marcos para una mejor presentación de las fotografías.
5. Cine de verano
El 2 de agosto, a las 22 h., en el salón del Ayuntamiento se proyectó la película “Padre no hay más que uno (3)”. A esta actividad para todos los públicos, que programa cada verano la Asociación, asistió casi un centenar de personas.
Público asistente a la proyección de la película
5. Actividad de animación infantil
La actividad de animación infantil “LA XILOTECA” preparada por el Grupo La Cabra al Monte, se desarrolló el 7 de agosto en el patio del Colegio Público, entre las 17:30 y las 20 h. En ella participaron más de 40 niños y niñas de todas las edades en un ambiente relajado y familiar.
La actividad de La Xiloteca en el patio del Colegio Público.
6. Misa aragonesa y ronda jotera
La A. C. Ontejas, en colaboración con la Comisión de Fiestas de la Juventud de Fortanete, viene manteniendo desde hace casi cuatro décadas una tradición que se había perdido, organizando el 10 de agosto la tradicional Misa Aragonesa en honor a San Lorenzo y la Ronda jotera por las calles. El Grupo de jota “Alma Mudéjar” ofreció, como cada año, lo mejor de su repertorio al numeroso público que lo siguió, hasta terminar confraternizando en un ágape preparado por las familias de la Reina de Fiestas y su corte de honor, arrancándose a cantar varios cantadores locales.
La Ronda por las calles precedidas por las Reinas de Fiestas y sus acompañantes
Otras actividades de la A. C. ONTEJAS
Colaboración con algunos proyectos culturales de la Comarca del Maestrazgo.
Desde hace ya varios años la A. C. Ontejas colabora con el Área de Cultura y con el Dpto. de Patrimonio de la Comarca del Maestrazgo mediante la búsqueda de documentos y la investigación en todo lo que tenga relación con Fortanete. Así, se ha participado en proyectos, tales como; El Maestrazgo carlista, Los Palacios renacentistas, Los Conventos y, actualmente, El patrimonio inmaterial de las masadas. Asimismo, se ha aportado documentación y se han corregido algunos de los textos que van apareciendo en https://museovirtualmaestrazgo.com/colecciones/fortanete
Colaboración con el Centro de Estudios del Maestrazgo (C.E.M.A.T.).
La A. C. Ontejas y el C.E.M.A.T. colaboraron en su momento para la publicación del libro Cuentos de los hombres del monte de Julio Loras (2022). Igualmente, en varios números de la revista El Peirón han ido apareciendo artículos de algunos miembros de la asociación. En el 2023, han sido publicados dos artículos escritos por Jesús Villarroya: “El linaje infanzón de los Aragonés, 1570-1849” en la revista El Peirón; y, “La Casa del mayorazgo de Salvador Tonda” en la miscelánea BAYLÍAS.
Proyecto “Los conventos de la comarca del Maestrazgo”.
En la Jornada sobre “La Memoria y el Arte de los Conventos de la Comarca del Maestrazgo”, que se celebró en Las Cuevas de Cañart el 11 de noviembre, participó Jesús Villarroya con una ponencia basada en el hallazgo de más de 70 documentos referentes a los conventos de Las Cuevas de Cañart, Mirambel y Villarluengo, dispersos entre los protocolos de Jerónimo Pascual de Rivera, notario de Fortanete, y fechados entre los años 1686 y 1724. Algunas religiosas naturales de Fortanete que profesaron en los conventos de Villarluengo y de Mirambel fueron: Sor Petronila Navarro, Sor Francisca de Molina, Sor Juana Alegre y Sor Felicia Colás. También aparece Melchor Serret-Tonda, bisnieto de Salvador Tonda, como patrono del convento de las Concepcionistas de Cuevas de Cañart.
Las Jornadas tuvieron su continuidad el pasado 13 y 14 de abril en Mirambel, y falta Villarluengo.