Assign modules on offcanvas module position to make them visible in the sidebar.

Loading Theme Customizer. Please wait...

     1. Charla sobre Salvador Tonda y su legado

El viernes 19 de agosto, a las 19 horas, Jesús Villarroya, presidente de la A. C. Ontejas e investigador de la historia local, pronunció la Charla “De Salvador Tonda al marquesado de Villasegura”, en el salón del Ayuntamiento. En ella nos dio a conocer la importante figura de Salvador Tonda, su legado y descendencia, a partir de la documentación hallada en distintos archivos. Esta charla sirvió para presentar la Exposición ya citada.

 

Charla y presentación de la Exposición sobre Salvador Tonda y su legado.

2.      Página web de la A.C. ONTEJAS

La web www.ontejas.org sigue viva. En marzo de 2023, Carlos Bueso incorporó los artículos de la revista del año anterior, ONTEJAS nº 34. Muchos de estos artículos aportan datos inéditos que son utilizados por personas que investigan sobre botánica, climatología, geografía, historia, arte, etnología, tradiciones, religiosidad, turismo activo, etc. o se ponen en contacto con nosotros para consultar algunos aspectos concretos. Creemos que esta labor de divulgación es positiva para poner en valor el patrimonio material e inmaterial de Fortanete. El correo electrónico para cualquier consulta es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Os recordamos que el año pasado se lanzó el proyecto de creación de un Mapa de fuentes y masadas de Fortanete a partir de las fotografías y croquis que realizó en su día José Mª Mallén (q.e.p.d.) Las fotografías expuestas durante los veranos de 2021 y 2022 están siendo georreferenciadas en el mapa que se encuentra publicado en la web.

3.      Publicaciones

La revista ONTEJAS nº 34 correspondiente al año 2022, se editó el 3 de junio. En ella aparecieron artículos muy variados e interesantes: La doradilla, El muérdago, La cofradía de jóvenes de Fortanete de 1689, Las puertas de la iglesia, Los anfibios, Pobladores fortanetinos en Calanda, Poemas, etc. Se repartió a los 175 socios que pagaron la cuota y a distintas personas y entidades culturales con los que se mantiene intercambio de publicaciones. Se editaron 225 ejemplares de 44 páginas.

El libro Cuentos de los hombres del monte, es una trilogía de cuentos sobre los maquis basados en la tradición oral de Fortanete, con textos de Julio Loras y dibujos de Nacho Royo. Ha sido el tercero de los libros publicados hasta ahora por la A. C. Ontejas. 

4.     Biblioteca-videoteca

 

El Servicio de Préstamo y la apertura de la Biblioteca estuvo a cargo de voluntarios (Encarna, Mª Ángeles, Jesús, Cecilia y, desde el verano Noelia, de la Oficina de turismo). En cuanto a la catalogación y ordenación de los fondos bibliográficos y recursos audiovisuales, se han alcanzado ya los 5.360 títulos. La A. C. Ontejas, con la subvención para equipamiento concedida por la Comarca, ha adquirido un ordenador portátil para archivar la documentación generada y para agilizar las consultas del Libro Registro de todos los fondos existentes.

Se han recibido varios lotes de libros y revistas a lo largo del año 2022 gracias al intercambio de publicaciones con el Centro de Estudios del Jiloca, el Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses (CEET), el Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN), el Instituto de Estudios Turolenses (IET), el Centro de Estudios del Maestrazgo (CEMAT) y la revista Balcei de Alcorisa. 

5. Exposición

La Exposición “El vínculo o mayorazgo de los Tonda” se pudo visitar en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Fortanete entre el 19 de agosto y el 30 de octubre. Los días laborables en horario de Secretaría, y también cuando se abría la Oficina de Información Turística en horario de tarde e incluso sábados y festivos.

Agradecemos al Área de Cultura de la comarca del Maestrazgo que prestara a la asociación 60 marcos para una mejor presentación de las fotografías y textos expuestos.

6. Misa aragonesa y ronda jotera

La A. C. Ontejas, en colaboración con la Comisión de Fiestas de la Juventud de Fortanete, organizó el 10 de agosto la tradicional Misa Aragonesa en honor a San Lorenzo y la Ronda por las calles a su continuación. El Grupo Alma Mudéjar ofreció un año más a todos los asistentes lo mejor de su repertorio.

7. Cine de verano

El 23 de agosto, a las 22 h., en el salón del Ayuntamiento se proyectó la película “A todo tren, destino Asturias”.  La película de Santiago Segura hizo pasar un rato agradable al numeroso público familiar que la presenció.  

Otras Actividades de  la  A. C. ONTEJAS

Colaboración con el Espeleo Club “El Farallón” de Montalbán.

El pasado 20 de agosto, miembros de la A. C. Ontejas acompañaron hasta el Caño de Bocanegra a los espeleólogos del Club Espeleo El Farallón. Nuestro amigo Juan Carlos Gordillo comentó que están preparando una publicación sobre este tipo de galerías en la provincia de Teruel.

 Proyecto “Cuando el Maestrazgo levantó sus palacios”.

El pasado 17 de diciembre se presentaron los resultados de este proyecto en Mirambel y se asistió a la actividad que quedaba pendiente de las Jornadas desarrolladas en noviembre de 2022, visitando los edificios emblemáticos de Mirambel y Villarroya de los Pinares. Nuestra asociación colaboró en el estudio y documentación de algunos edificios de Fortanete.

 Proyecto “Maestrazgo, territorio de las guerras carlistas”.

El pasado 1 de abril se asistió a la presentación de este proyecto en Cantavieja. La A. C. Ontejas viene colaborando, mediante la búsqueda de información relacionada con Fortanete y sus términos, con los proyectos que a iniciativa de la comarca del Maestrazgo se vienen desarrollando sobre el Carlismo, coordinados por el profesor Pedro Rújula de la U.Z.

Panel instalado en la plaza del Ayuntamiento junto al árbol.

Contact Frontpage


Asociación Cultural Ontejas
Cultura, historia, anécdotas, actualidad e información sobre Fortanete - Teruel

www.ontejas.org

Back to top button