Assign modules on offcanvas module position to make them visible in the sidebar.

Loading Theme Customizer. Please wait...

Se presenta en el Salón del Ayuntamiento de Fortanete 40 fotografías originales de Deborah Fandos Fernandez. La Exposición se mantendrá desde Diciembre de 2024 hasta el otoño de 2025 y podrá visitarse siempre que esté abierta la secretaría del Ayuntamiento o la oficina de Turismo.

Las aves, por su facilidad de observación, constituyen uno de los mejores bioindicadores para conocer el estado de conservación de nuestros ecosistemas y revelar la existencia de problemas ambientales. Por otro lado, la gran diversidad de sus llamativos plumajes, colores, tamaños, morfologías, comportamientos, etc. han conseguido que este grupo animal tenga, posiblemente, el mayor número de aficionados que disfrutan con su observación y estudio, lo que se aprecia por el gran número de asociaciones científicas ornitológicas existentes en el mundo, así como por un importante sector turístico relacionado con ellas.

¿Cómo puede comenzar una persona a adentrarse en el mundo de la ornitología? Si lo hace como aficionado autodidacta que disfruta únicamente identificando especies en sus salidas al campo fotografiándolas, el primer paso sería adquirir una buena guía de aves -algunas incluyen un CD de cantos- y unos prismáticos (8 x 40 o 10 x 50). Si quiere avanzar en sus conocimientos lo mejor es asociarse y formarse.

Además, existe bastante bibliografía sobre las aves y varias páginas web a las que se puede acceder en internet; y también, aplicaciones gratuitas para teléfono móvil.

Con esta muestra fotográfica se pretende dar a conocer una parte de las especies de aves que residen en los parajes próximos a Fortanete, así como las que los utilizan forma estacional, o estando de paso.
Todas las fotografías (salvo la del águila calzada tomada por Jesús Moro Deordal) han sido realizadas por Deborah Fandos en los espacios naturales de Fortanete, respetando las especies retratadas y el medio donde viven.

Exposición de fotografía: “AVES DEL ENTORNO DE FORTANETE”

(Listado en orden alfabético)
1. Abejaruco europeo – Merops apiaster
2. Acentor común – Prunella modularis
3. Agateador común – Certhia brachydactyla
4. Aguililla calzada – Hieraateus pennatus (Foto de Jesús Moro Deordal)
5. Aguilucho lagunero – Circus aeruginosus
6. Alauda arvensis – Alondra común
7. Alcaudón dorsirrojo – Lanius collurio
8. Alimoche – Neophron percnopterus
9. Alondra común – Alauda arvensis
10. Avión roquero – Ptyonoprogne rupestris (Nido en un alero de Mosqueruela)
11. Buitre leonado – Gyps fulvus
12. Buitres leonados –  “        “
13. Carbonero garrapinos – Periparus ater
14. Chochín común – Troglodytes troglodytes
15. Chova piquirroja – Pyrrhocorax pyrrhocorax
16. Colirrojo tizón hembra – Phoenicurus ochruros
17. Collalba gris – Oenanthe oenanthe
18. Collalbas grises –   “                “
19. Corneja – Corvus corone
20. Escribano soteño macho – Emberiza cirlus
21. Estorninos – Sturnus unicolor (Posados en la cruz de la torre)
22. Gorrión chillón – Petronia petronia
23. Herrerillo capuchino – Lophophanes cristatus
24. Herrerillo común – Cyanistes caeruleus
25. Lavandera blanca – Motacilla alba
26. Lúgano – Spinus spinus
27. Mito europeo – Aegithalos caudatus
28. Mito – Aegithalos caudatus
29. Mosquitero común – Phylloscopus collybita
30. Papamoscas gris – Muscicapa striata
31. Pardillo común – Linaria cannabina
32. Pinzón común hembra – Fringilla coelebs
33. Piquituerto común – Loxia curvirostra
34. Reyezuelo listado – Regulus ignicapilla
35. Tarabilla común – Saxicola rubicola
36. Tarabilla europea – Saxicola rubicola
37. Torcecuello – Jynx torquilla
38. Trepador azul – Sitta europaea
39. Zorzal común – Turdus philomelos
40. Zorzal real – Turdus pilaris

Páginas web recomendadas

• https://www.seo.org … (Sociedad Española de Ornitología)
• http://seoteruel.blogspot.com … (Blog del Grupo Local SEO Teruel)
• http://anuariorocin.blogspot.com … Anuario Ornitológico de Aragón)
• http://blascozumeta.com/atlas-de-aves ... Atlas de identificación de las aves de Aragón)
• https://www. grupoaragondeanillamiento.es … (Anillamiento Científico de Aves)
• https://www. seo.org/areas-importantes-para-las-aves/ … (Biodiversidad-IBA-)
• https://www.seo.org/listado-aves/
• http://www.enciclopediadelaaves.es … (Las aves en España)
• http://videos.seo.org … (Vídeos de aves con licencia Creative Commons)
• http://natyraxilocae.blogspot.com … (Revista de observación del Jiloca y Gallocanta)
• https://www.aragon.es/-/censos-de-especies/ … (Resultado de censos de aves del G.A.)

Aplicaciones gratuitas para teléfono móvil

• Guía de las aves e itinerarios ornitológicos de España
ANDROID … https://play.google.com/store/apps/details?id=com.alborgis.seoEthl=es
APPLE IOS … https://itunes.apple.com/es/app/las-aves-de-espana/id791119664?mt=8

• Programas de seguimiento de aves
http://www.seguimientodeaves.org
Estas aplicaciones permiten tomar nota de todos los muestreos directamente en el campo, tenga o no conexión a internet durante los censos.

Recorrido ornitológico por el entorno de Fortanete

Fortanete es un área importante para las aves ubicada en la cuenca alta del río Guadalope-Maestrazgo. Una gran parte del término municipal pertenece a la ZEPA ES0000396 que ocupa 52.243,95 Has. de superficie, una Zona de Especial Protección de las Aves que se extiende desde el Maestrazgo hasta el Bajo Aragón. En esta ZEPA se encuentran 14 hábitats y en ella se contabilizan 98 especies de aves comprendidas en las directivas europeas y otras 68 especies de interés -MAPAMA,2018-. (Ver Artículo 4 de la Directiva 2009/147/EC y las enumeradas en el Anexo II de la Directiva 92/43/EEC) Hasta diciembre de 2024, Deborah Fandos lleva 114 especies localizadas en los términos de este municipio.

En los diversos hábitats del término podemos encontrar:
- En las zonas más áridas y esteparias (alondra común, cogujada común o montesina y collalba gris).
- Entre los matorrales y los cultivos (alcaudón común, real y dorsirrojo, escribano triguero, tarabilla común)
- En entornos con edificaciones (vencejo común, avión roquero, gorrión común).
- En los cultivos con arbolado (escribano soteño, cuco, críalo, tórtola europea).
- En las zonas de bosque y sotobosque (carbonero común, jilguero europeo, abubilla común, trepador azul).
- Córvidos habituales en el término (corneja negra, chova piquirroja y urraca).
- En los barrancos y estrechos de esta cuenca alta del río Guadalope nidifican varias especies de rapaces, y otras usan estas áreas para buscar presas (águila calzada, aguilucho, alcotán europeo, azor común, buitre leonado, cernícalo vulgar, gavilán común, halcón peregrino, milano real, etc. Algunos de ellos con hábitos de caza nocturnos (búho real, búho chico, cárabo común, lechuza común, mochuelo europeo, autillo europeo, etc.).
- En torno a las masías, almacenes agrícolas, granjas ganaderas, y en el casco urbano, pueden observarse (paloma bravía, gorrión chillón, estornino negro).
- En la vega y faldas de los montes anidan varias especies cinegéticas (codorniz, perdiz roja).
- En el bosque de pinar (carbonero garrapinos, piquituerto común, paloma torcaz, pico picapinos, pinzón común, zorzal charlo, etc.)
- En la ribera fluvial (herrerillo común, agateador, oropéndola, lavandera blanca y cascadeña, ruiseñor, etc.).

Nota Final

Gran parte de la terminología utilizada en esta presentación está basada en la Cartilla Turolense nº 12: PONZ, Adrián y MUÑOZ, Fermín. “Aves de la provincia de Teruel”, publicada por el Instituto de Estudios Turolenses en el año 2019.
Las personas autóctonas de Fortanete y comarca, hasta ahora, han venido utilizando la terminología propia del habla local para nombrar algunas de las especies mencionadas. Por este motivo, aportamos el siguiente listado para que estas denominaciones no desaparezcan o caigan en el olvido:
 
ancejo-vencejo
apoput-abubilla
azorejo-azor
cardelina-jilguero
chillandra-gorrión chillón
garza-urraca
golloría-alondra común
pico carpintero-pico picapinos
rabiblanca-¿collajba gris?
rabirroyo-colirrojo tizón
torda-zorzal común
turcazo-paloma torcaz …  
 
En https://museovirtualmaestrazgo.com/colecciones/?_sfm_sub-categoria=AVES se pueden consultar 26 fichas de aves que se pueden observar en el territorio Comarca del Maestrazgo.

Contact Frontpage


Asociación Cultural Ontejas
Cultura, historia, anécdotas, actualidad e información sobre Fortanete - Teruel

www.ontejas.org

Back to top button